Los estudiantes de la institución educativa Loperena Garupal, tienen todos los derechos consagrados en la Constitución Nacional, Código de la infancia y la adolescencia, en la Ley General de Educación y demás normas concordantes. Puede ejercer sus derechos directamente o a través de su representante legal (Padres de familia y/o acudiente).
Todo estudiante de la Institución educativa Loperena Garupal debe tener garantizados los siguientes derechos:
1. Formar parte de la comunidad educativa y ser tratado por todos sus miembros (estudiantes, educadores, directivos, personal, otras familias) con dignidad, respeto, justicia y sin discriminación.
2. Recibir y conocer el Manual de Convivencia y Participar en el proceso de ajuste o modificación del mismo.
3. Recibir información con respecto a: garantías, deberes, derechos, estímulos, prohibiciones y formación en valores para la convivencia que consagran la constitución en los artículos 13, 16, 44 y 67; las leyes: LEY 1098 del 2006 (Ley de infancia y adolescencia) y LEY 1620 del 2013.
4. Recibir una educación orientada a desarrollar la personalidad y ser preparado para la vida activa, inculcándole el respeto por los derechos humanos, los valores culturales propios y el respeto por el medio ambiente natural, con espíritu de paz, tolerancia y solidaridad.
5. Expresar su opinión libremente de manera respetuosa (Artículo 20 Constitución Política de 1991)
6. Presentar solicitudes o reclamos respetuosos cada vez que se considere afectado en el ejercicio de sus derechos y obtener respuesta formal a los mismos.
7. Al ejercicio de la libertad, de pensamiento, de conciencia y de religión (artículos 18 y 19 Constitución Política de 1991)
8. Al desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derecho de los demás y el orden jurídico (Artículo 16 Constitución Política de 1991).
9. Recibir educación, formación e instrucción adecuada, que le garantice una formación integral de acuerdo con la misión y visión de la institución.
10. Recibir una inducción general sobre la Institución al iniciar el año escolar, cuando es un estudiante nuevo.
11. Ser escuchado antes de ser sancionado cuando requiera una explicación y a que su justo reclamo sea atendido oportunamente por la instancia competente y dentro de los plazos establecidos en este Manual.
12. Participar activamente en el proceso de formación integral y en todas las actividades culturales, sociales, religiosas y deportivas dentro y fuera de la institución.
13. Conocer con anterioridad la programación de cada asignatura y los criterios seleccionados para la evaluación en su rendimiento académico. Ser asesorado por los docentes en la ejecución de las actividades curriculares dentro de la jornada escolar.
14. Conocer su proceso evaluativo en cada una de las áreas del conocimiento y formación, en forma oportuna, antes de ser oficializado en Coordinación académica, plataforma de notas o Secretaría, con el fin de crear espacios para las aclaraciones y reclamos pertinentes.
15. Conocer las anotaciones que sobre un comportamiento hagan los monitores, los directores de grupo, profesores o coordinadores en el observador del estudiante para hacer las observaciones o los descargos respectivos. los que serán avalados por su firma.
16. Utilizar y recibir de manera oportuna y dentro de los horarios establecidos, los servicios de bienestar estudiantil y de orientación que ofrece la institución.
17. Hacer uso de la biblioteca, campos deportivos, laboratorio, aulas especiales, comedor, entre otros. Según horario y normas establecidas.
18. Recibir una asesoría eficiente por parte del servicio de orientación cuando lo solicite o cuando sea remitido por un profesor o directivo, para conocer y asumir positivamente sus procesos de desarrollo integral.
19. Recibir orientación adecuada sobre sexualidad, afectividad, valores humanos, principios morales y religiosos, elección de educación superior y profesional.
20. Recibir protección de su integridad personal y de los demás evitando todas aquellas acciones que puedan causarle daño físico, psicológico, moral o de cualquier índole.
21. Garantizar el debido proceso ante las situaciones que afecten la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
22. Ser atendido oportuna y debidamente por parte del personal administrativo y de servicios generales especialmente en lo que se refiere a solicitudes de certificados de estudios, paz y salvo, constancias y otros. Estas solicitudes deben hacerse durante los horarios establecidos (los estudiantes se atenderán en jornada contraria a su horario de clases bajo la responsabilidad del padre de familia o acudiente).
23. Solicitar a los profesores y autoridades escolares la organización y operación del periódico estudiantil, cartelera, periódico mural y otros medios de comunicaciones masivas que le permitan expresar sus opiniones, quejas o denuncias, según articulo 20 Constitución Nacional 1991. La administración debe garantizar la emisión del periódico estudiantil por lo mínimo una vez por semestre.
24. Promover y participar en actividades que propicien el bienestar de la comunidad estudiantil. Participando activamente en todos los eventos y proyectos de la institución que sean de su interés y competencia (deportivos, académicos, sociales, culturales, etc.)
25. Ser respetado en su intimidad ya que la información que sobre él se tenga se maneje con sujeción a la reserva sumarial.
26. Las situaciones problemáticas tanto en lo académico y disciplinario y social, sean tratados con cordura mediante la utilización del dialogo democrático.
27. Respetarle sus bienes y pertenencias.
28. Disfrutar de su descanso en el tiempo estipulado para su recreo y acorde a las adecuadas normas de convivencia armoniosa y pacífica. y del período de vacaciones.
29. Recibir las clases, servicio de tienda escolar y demás servicios, en condiciones de higiene, salubridad y seguridad que garanticen al máximo la preservación de su integridad.
30. Participar activamente en clases y en todas las tareas con proyección a la comunidad.
31. Participar en la construcción del conocimiento, autoevaluarse y evaluar a los demás.
32. Recibir una educación no solo basada en los contenidos, sino en proceso de formación integral.
33. Elegir y ser elegido para los diferentes estamentos del gobierno escolar establecidos por la ley general de educación.
34. Ser estimulados con reconocimiento ante la comunidad educativa cuando realicen actividades o logros de metas que sirvan de ejemplo a los demás.
35. Tener un seguimiento adecuado en los procesos disciplinarios, siempre y cuando se siga el conducto regular y el acompañamiento del padre de familia o acudiente cuando se amerite.
36. Registrársele los aspectos positivos en el Observador del estudiante u otros instrumentos de registro aprobados en la institución.
37. Solicitar el levantamiento del compromiso de permanencia o matricula condicional en la institución cuando haya observado excelente comportamiento por lo menos durante un periodo académico.
38. Ser evaluado con justicia, equidad y sin discriminación alguna. Ante falta disciplinaria no debe verse afectado el desempeño académico; cuando se presenten suspensiones al educando se le deben realizar todas las actividades dejadas de realizar.
39. Obtener permiso cuando se deja de asistir a clases por estar representando a la Institución en eventos deportivos, culturales, religiosos y de convivencia social o por enfermedad.
40. Ser auxiliado en caso de enfermedad, disponer del tiempo de incapacidad para su recuperación y obtener permiso para atender calamidad doméstica grave. En caso de sufrir un accidente, a recibir la atención y auxilio oportuno por parte de los miembros de la Institución y en caso de necesidad de ser trasladado al centro médico de acuerdo a la aseguradora donde le brinden la atención médica requerida.
41. Realizar las evaluaciones o actividades que por ausencia justificada no haya presentado. (excusas avaladas por coordinación).
42. Presentar al personero estudiantil y contralor escolar inquietudes en beneficio de la comunidad educativa.
43. Promover y participar en campañas institucionales que propicien el bienestar y la superación estudiantil.
44. Proponer la revocatoria del mandato del personero y contralor cuando incumpla con las responsabilidades de su cargo.
45. Ser respetados y atendidos en el ejercicio de su autoridad cuando se les designe o elija como personero, representante del Consejo estudiantil o cualquier otra representación que la institución legitime.
46. Postularse para realizar el curso de técnico en sistema de la media académica ofrecido por la institución en convenio con el Sena de acuerdo con las posibilidades de la misma
Repetir el año en la institución educativa por una sola vez si la no promoción no está asociada a problemas disciplinarios.