Según el Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013, son eventos en los que los conflictos en las relaciones son manejados inadecuadamente generando situaciones esporádicas que afectan negativamente el clima escolar, pero que en ningún caso generan daños en el cuerpo o en la salud de las personas.
Son aquellas actitudes y/o comportamientos de cualquier miembro de la comunidad que afectan el libre desarrollo de las actividades institucionales y el cumplimiento de los deberes estipulados en el presente Manual, cuya consecuencia sea resarcible con facilidad. La reincidencia en este tipo de faltas hace que la falta cambie de connotación y se convierta en falta grave y si se reincide nuevamente se cambia la connotación a gravísima por el incumplimiento a las actas de compromisos ya firmadas. Para la institución, se pueden entender además como acciones que realiza un estudiante y que como consecuencia de las mismas incumple sus deberes, compromisos y acuerdos, afectando levemente el desarrollo del proceso académico y de convivencia, pero sin agredir de manera sustancial la integridad física o emocional de sí mismo o de otras personas
Son consideradas situaciones tipo I:
1. El incumplimiento por primera vez de los deberes consagrados en el manual de convivencia.
2. Los continuos retrasos a la hora de entrada y la inasistencia a clases sin justificación.
3. El desorden promovido en cualquier sitio de la institución.
4. El mal comportamiento en cualquier acto cívico, cultural o académico de la institución.
5. Interrumpir las actividades académicas y/o curriculares, mediante actuaciones que impidan el normal desarrollo, como charlar constantemente, no respetar el turno para intervenir, utilización de elementos tecnológicos sin autorización etc.
6. Asistir al colegio sin el uniforme y/o mal presentado o Portar los uniformes inadecuadamente y en los días que no corresponde
7. Desaseo en el vestir y porte de accesorios diferentes al uniforme.
8. Promover o practicar juegos de manos o chanzas bruscas o cualquier acto que atente contra la integridad propia o ajena.
9. Realizar en la institución cualquier tipo de compraventa, transacción, rifas o colectas sin previa autorización de la dirección de la institución.
10. Traer a la institución juegos de azar, radios, grabadoras, celulares, portátiles. mp3, mp4, cámaras de cualquier tipo reproductores de audio y video, u otro objeto tecnológico sin previa autorización. La institución no responderá por la pérdida o extravío de estos elementos.
11. El uso de teléfonos celulares está prohibido en el desarrollo de las clases, esta infracción será sancionada inicialmente con el decomiso del celular que será entregado únicamente al acudiente al tercer día después de haber sido decomisado.
12. Portar y utilizar audífonos durante la jornada de clase.
13. Apropiarse de los libros de la biblioteca sin autorización correspondiente.
14. Salir de la institución sin permiso de la coordinación en horas de clases.
15. Causar o promover desaseo en las aulas de clases.
16. Masticar chicle o comer dentro de las aulas de clases, izadas de bandera y actos solemnes
17. Festejar o celebrar cumpleaños, despedidas o bienvenidas dentro de la institución con huevos, talcos, maicena u otros elementos.
18. Gritar, silbar o promover escándalos inoportunamente.
19. Manchar las paredes de los baños, permanecer demasiado tiempo en ellos jugando o charlando o dañar los elementos sanitarios como inodoros, lavamanos, plumas de agua, bebederos, etc.
20. Utilizar los baños o espacios que no le están asignados sin autorización alguna.
21. Ausentarse del aula de clase o de la actividad curricular que se esté llevando a cabo. Sin el permiso correspondiente
22. Abandonar el aula en forma masiva incumpliendo órdenes emanadas de un superior.
23. La inasistencia a actos culturales, deportivos, religioso.
24. Irrespeto a los símbolos patrios y a los símbolos del Colegio
25. Las excesivas manifestaciones afectuosas (caricias, besos, manoseo), frente a los demás, alumnos y alumnas, miembros de la comunidad educativa.
26. Tres o más ausencias o retrasos sin justificación en el mismo mes.Ante las reiteradas llegadas tarde a la institución sin justificación y habiendo seguido el debido proceso se procederá a notificar a los organismos e instancias correspondientes (policía de infancia y adolescencia, comisaria de familia, bienestar familiar).
27. No presentar excusas por inasistencias a actividades programadas por la institución.
28. Permanecer dentro del salón de clases durante el descanso y actos de comunidad salvo si hay una actividad programada por un profesor.
29. Fraudes académicos como copias en las evaluaciones, trabajos y alteración de notas
30. Arrojar papeles, envolturas de confites, bolsas de comida en paquete "mecato" y desperdicios al piso, al techo o a los pasillos.
31. No participar en las actividades del curso o de la institución.
32. No avisar a su acudiente sobre reuniones de padres de familia o para reclamar boletines.
33. No entregar oportunamente comunicaciones verbales o escritas a padres de familia, profesores y superiores.
34. Sentarse en los pasamanos de las escaleras y pasillos de la segunda planta en la sede de bachillerato.
35. Presentarse los varones con cabello largo y/o con peinados extravagantes (el corte de debe ser clásico).
36. Jugar con balones dentro del aula, en los corredores, en los patios internos o cuando se ha solicitado explícitamente que los mismos no deben utilizarse en las instalaciones de la institución. los cuales pueden atentar contra la integridad personal.
37. Quedarse dentro del colegio después de la jornada escolar, sin previa autorización de la Coordinación y sin permiso escrito de sus padres.
38. Usar el cabello pintado o con tintura de colores llamativos o degradados; maquillaje exagerado en ojos, labios, mejillas, uñas; “piercing” y en general todo tipo de accesorios que no correspondan al uniforme por primera vez.
39. . Elaborar, realizar o escribir grafitis indecorosos y mensajes en paredes, baños o pupitres.
40. . Usar lenguaje inapropiado o displicente para responder a un llamado de atención.
41. Utilizar espacios que no son permitidos para los y las estudiantes en las horas de descanso.
42. Asumir una actitud de apatía, indiferencia y desinterés, frente a las actividades propuestas por los maestros y la institución.
43. Entrar a los salones que no correspondan a su grupo sin autorización.
44. Hacer caso omiso a un llamado de atención en público o en privado por parte de cualquier integrante de la comunidad educativa.
45. El no acatar con responsabilidad y respeto las observaciones ecológicas frente al manejo del entorno y el cuidado del agua.
46. Faltar con los materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades planteadas por la Institución en clases, laboratorios, actividades lúdicas, salidas pedagógicas etc.
47. Hacer uso inadecuado del refrigerio y del almuerzo escolar.
Parágrafo 1: El comité escolar de convivencia revisará, evaluará y clasificará el comportamiento de los estudiantes y decidirá si se encuadra dentro de las situaciones tipo l y se continuara el debido proceso o si representa solo una falta leve que no amerite ser evaluada por el comité sino por el coordinador de convivencia, quien realizara la amonestación necesaria, anotando la evidencia en el observador del estudiante. La falta que no se contempló en los numerales anteriores se revisara en las situaciones tipo II.