Saltar la navegación

ARTÍCULO 1. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Los deberes deben de estar enmarcados, dentro del espíritu de tolerancia, respeto, sentido de pertenencia y responsabilidad.

Son deberes de nuestros estudiantes:

1.      Conocer  el Manual  escolar de Convivencia  para cumplir con todas sus obligaciones Inherentes a la calidad de la estudiante y sus deberes tanto cívicos como sociales dentro de la Institución educativa, su ejemplar comportamiento y sus conductas, acciones dignificantes, respetuosas y de acuerdo a su edad psicológica y física.

2.      Llevar en alto el nombre de la institución Cuidando su  buen nombre considerándolo como propio, manifestando   respeto, aprecio y sentido de pertenencia por sus símbolos, defendiéndolos cuando la ocasión o circunstancia lo requiera.

3.      Cuidar y respetar los enseres de la institución (no escribir en paredes, puertas, pupitres y escritorios). Responsabilizarse de los implementos, inmuebles y enseres que le sean prestados por la Institución y los que estén a su servicio; así mismo, entregar al final del año lectivo, en perfecto estado, el aula, pupitre y elementos confiados.

4.      Respetar a los compañeros, profesores, directivos, personal administrativo y de servicio,  Tratarlos con cordialidad Sin usar términos y palabras soeces,  apodos, o ser despectivos   evitando sobornos, chantajes, amenazas, presiones o mentiras para obtener beneficios de cualquier índole. Dando estricto cumplimiento al Artículo 18, Artículo 42 numeral 3, Artículo 43 numerales 2 y 3, y Artículo 44 numerales 5 y 6 de la Ley 1098 de INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

5.      Cuidar y conservar los muebles, enseres y elementos del Colegio, los propios y los de sus compañeros. En caso de daño, extravío o destrucción, no obstante sancionarse disciplinariamente la falta, estudiantes y acudientes se comprometen a reparar el daño o restituir lo perdido de manera inmediata. En el evento de probarse intención deliberada de causar daño, la falta se considerará como muy grave.

6.      Seguir el Conducto Regular establecido por este manual de convivencia  para la solución de cualquier conflicto o dificultad de orden académico, disciplinario o administrativo; Empleando los mecanismos de diálogo, conciliación y concertación.

7.      Guardar compostura, respeto y civismo en los actos religioso, cívicos,  culturales, reunión de comunidad y actividades generales que se realicen dentro de la institución. Así como en las actividades  extracurriculares donde representan al colegio en cualquier actividad, cívica o social. Dando estricto cumplimiento al Artículo 15 de la Ley 1098 de infancia y adolescencia.

8.      Representar al colegio ante cualquier otra Institución en los eventos deportivos, culturales, artísticos, religiosos y científicos en que el colegio sea Invitado a participar.

9.      Observar buen comportamiento dentro y fuera de la Institución, ajustándose a las buenas costumbres, a los valores y a la moral.

10.  Representar dignamente a la institución educativa  en  eventos culturales, sociales y deportivos, sin protagonizar escándalos, faltas contra la moral o  contra la dignidad de las demás personas

11.  Colaborar con el aseo del salón y del colegio, preservar el medio ambiente, no arrojar basuras en el piso, los pasillos, cancha  ni en lugar distinto a las canecas .Fomentar actividades de embellecimiento y aseo de la Institución

12.  Demostrar buenos modales, como saludar, despedirse, pedir permiso, presentar excusas, dar gracias, y tener un vocabulario correcto con los directivos, docentes, compañeros y demás miembros de la Comunidad educativa.

13.  Informar a rectoría, coordinadores, docentes, o a cualquier miembro de la comunidad educativa  situaciones anómalas, daños y actos que atenten contra el bienestar de la comunidad y las personas dentro y fuera de la Institución y cometidas por las estudiantes; Dando estricto cumplimiento al Artículo 18 de Ley 1098 de infancia y adolescencia

14.  Asistir puntualmente a las clases y demás actos programados por la Institución (actos cívicos, religiosos, culturales, sociales y deportivos), dando ejemplo de respeto e interés por ellos.

15.  Utilizar los servicios de biblioteca, fotocopias, secretaría, tesorería, cafetería y restaurante escolar dentro del horario establecido y cumplir las normas fijadas para con estos servicios, respetando el lugar en que se encuentran.

16.  Abstenerse de realizar dentro de la institución, rifas, ventas, compras y actividades sociales para fines personales y/o familiares.

17.  Abstenerse de participar en eventos que atenten contra la moral y buen nombre del colegio.

18.  Evitar retirarse del colegio sin previa autorización de coordinación durante la jornada escolar o cuando se encuentre en actividades extracurriculares

19.  Acudir a los salones clases con puntualidad al inicio de la jornada escolar, después del descanso y al terminar clases que impliquen desplazamiento.

20.  Hacer uso de los baños, cafetería, fotocopiadora y la secretaría en tiempo de descanso.

21.  Disfrutar del descanso y la recreación en los lugares indicados en actitud de respeto,

22.  Valorándose a sí misma y a los otros.

23.  Permanecer en los salones en cambio de clases   manteniendo buena disciplina, esperando al docente con el salón organizado.

24.  Ocupar en el salón de clase el puesto asignado por su director de curso o docente de asignatura.

25.  Presentar certificado médico por impedimento para realizar ejercicios físicos en las clases de educación física y entrenamiento deportivo

26.  Presentar excusa escrita y firmada por el acudiente dentro de los tres días hábiles siguientes por ausencia de clases o inasistencias a las actividades organizadas por la institución.

27.  Cumplir rigurosamente con el calendario académico establecido por el Colegio, evitando inasistencias prolongadas e injustificadas y/o presentar excusas permanentes sin justificación médica.

28.  Ante la llegada tarde a su jornada escolar, presentarse en coordinación con su acudiente

29.  Asistir a las prácticas, entrenamientos y competencias. El cumplimiento o incumplimiento a esas actividades tendrá estímulos y correctivos

30.  Entregar oportunamente a los padres y/o acudiente las circulares y citaciones e informes verbales o escritos emitidos por la institución

 31.  Cumplir con responsabilidad los horarios académicos de: superaciones o recuperaciones, talleres, actividades deportivas entre otros en las cuales se haya comprometido.

 32.  Encargarse del cuidado y vigilancia de sus pertenencias, asumiendo las consecuencias en caso de pérdida.  no traer al Colegio objetos de valor. El plantel no se responsabiliza por la pérdida de éstos

33.  Decir la verdad real en los descargos, aplicaciones, faltas, etc. ante los  docentes, coordinadores, rectoría y comité de convivencia ,  donde tuviere que presentarlos, firmarlos y hacerlos firmar de sus padres y acudientes, para lograr justicia y equidad en los fallos, sanciones y valoraciones

34.  Participar en el proceso electoral del personero, contralor escolar y representante de los estudiantes al comité estudiantil y diferente comités

35.  Esforzarse diariamente por el rendimiento Intelectual, formación de valores morales y culturales.

36.  Solucionar las dificultades académicas o de convivencia siguiendo los conductos regulares definidos en este Manual de Convivencia.

37.  Solucionar los conflictos y las diferencias con los compañeros y demás miembros de la comunidad educativa a partir de la práctica del diálogo, la conciliación y la concertación.

38.  Respetar los objetos y útiles de los compañeros y demás personas de la institución.

39.  Dar igual importancia a todas las asignaturas y asistir puntualmente con los textos académicos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades escolares.

40.  No cometer fraudes, (copia) ni intento de esta en evaluaciones, trabajos, excusas, notas, tareas, además abstenerse de adulterar firmas, documentos, libros, calificaciones, constancias, certificados y demás documentos públicos y privados; también ser honesta en todas sus actuaciones.

41.  Evitar pertenecer y/o participar en pandillas o grupos delictivos que ejerzan presión dentro o fuera de la institución para la intimidación a compañeros, docentes, directivos, administrativos, y velar por el buen nombre de la Institución en cualquier lugar y momento en que se encuentre.

42.  Evitar el porte o uso de cigarrillos, fósforos, licores, armas, drogas alucinógenas o cualquier otro elemento que ponga en riesgo la salud física o mental propia o de cualquier otro miembro de la comunidad.

43.  Evitar letreros o dibujos que denigren u ofendan a cualquier persona y la institución.

44.  Entregar a los coordinadores de convivencia, los objetos que se encuentren extraviados.

45.  Evitar usar las redes sociales para denigrar del buen nombre de cualquier compañera o miembro de la institución.

46.  Abstenerse de usar el nombre del plantel para cualquier actividad social o cultural no autorizada por la institución.

 47.  La institución no se responsabiliza de actividades y consecuencias de éstas, que las estudiantes programen fuera de la Institución y menos en horarios y días en que las estudiantes no asisten al colegio.

 48.  Al terminar la jornada escolar los estudiantes tienen el deber de dirigirse a su casa. En caso contrario la responsabilidad sobre cualquier situación es de los padres o acudientes quienes tienen el deber de cuidar y controlar el horario de sus hijos, no obstante la facultad del Plantel para requerir al estudiante por incumplimiento de este deber.

 49.  El estudiante debe asistir a la Institución con todos los elementos escolares (libros, útiles, tareas, trabajos, materiales, etc.) desde el inicio de la jornada Dado que por razones de seguridad, organización y formación en el sentido de la responsabilidad y cumplimiento, no se permite el ingreso de ningún elemento a través de los padres y/o acudientes durante la jornada escolar

 50.  Cumplir y respetar las normas de la Ley 1098 de 2006 “Código de la infancia y la adolescencia”. En caso de presentarse situaciones punibles que afecten su integridad de alguna manera y/o que afecten a terceros, la situación se informará a la entidad pertinente Comisaría de familia o Bienestar Familiar. Artículo 44 numeral 9 de la Ley 1098 de infancia y Adolescencia.