Saltar la navegación

ARTÍCULO 10. PERFIL, FUNCIONES Y PROHIBICIONES A DOCENTES

PERFIL DE LOS DOCENTES

El docente de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOPERENA GARUPAL,  tiene un amplio conocimiento de su saber específico, pedagogía y legislación educativa; identifica las distintas etapas del desarrollo físico y psicológico del educando; así mismo, se actualiza y se capacita permanentemente a fin de equilibrar los métodos tradicionales con las nuevas tendencias pedagógicas.

Conjuntamente, es un profesional que reflexiona, investiga y contextualiza su labor educadora; valora la ciencia y la tecnología fortaleciendo la cultura local y nacional; practica nuevos métodos y estrategias de enseñanza; promueve los valores humanos con el ejemplo; incorpora las tecnologías de la información y la comunicación a su quehacer pedagógico; dispone  todas sus potencialidades en procura de la formación integral de los educandos; valida su sentido de pertenencia con aportes favorables al mejoramiento institucional y construye relaciones sociales basadas en el amor, el respeto, la tolerancia, la amabilidad y la inclusión.

Simultáneamente, es afectuoso, justo, comprometido, ético, responsable y dinámico; además, es firme al reclamar a los educandos el cumplimiento de las normas de convivencia ciudadana.

Con calidad humana en la solución de los conflictos que se presenten en la institución poniendo sus capacidades al servicio de la comunidad.

Equitativo siendo honesto, imparcial, justo y prudente en palabras y acciones dentro y fuera de la Institución.

Que se identifique con amor propio hacía la Institución, que se sienta orgulloso de ser Docente de la I.E. LOPERENA GARUPAL, manifieste espíritu de trabajo y solidaridad

FUNCIONES DE DOCENTES

1.      Cumplir las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

2.      Programar, organizar y ejecutar con eficiencia las actividades que le asignen.

3.      Cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo.

4.      Crear y fomentar en el estudiante hábitos de investigación resaltando los valores para que logre un cambio de comportamiento.

5.      Conocer, respetar y aplicar correctamente el Manual de Convivencia.

6.      Preparar talleres previendo sus ausencias justificadas.

7.      Utilizar métodos y técnicas que dinamicen el proceso enseñanza aprendizaje.

8.      Aprovechar al máximo el material bibliográfico y demás recursos con que cuenta la Institución.

9.      Participar de todas y cada una de las actividades institucionales.

10.  Acompañar a los estudiantes en las actividades institucionales.

11.  Explicar con claridad y dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes.

12.  Cumplir con las funciones asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo.

DEBERES DE LOS DOCENTES DIRECTORES DE GRUPO

1.      Ejecutar programas de inducción de los alumnos del grupo confiados en su dirección.

2.      Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos en los estudiantes.

3.      Orientar a los alumnos en la toma de decisiones sobre su comportamiento y aprovechamiento académico, en coordinación con los servicios de bienestar.

4.      Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los alumnos y lograr en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.

5.      Establecer comunicación permanente con los profesores y padres de familia o acudientes, para coordinar la acción educativa.

6.      Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los alumnos del grupo a su cargo, en coordinación con los servicios de bienestar y las respectivas Coordinaciones Académica y Disciplinaria.

7.      Participar en los programas de bienestar para los estudiantes del grupo a su cargo.

8.      Rendir periódicamente informe de las actividades y programas realizados a los coordinadores (as) del plantel.

9.      Conformar la comisión de evaluación y promoción por grados.

PROHIBICIONES A LOS DOCENTES

1.      Presentarse a la Institución bajo el efecto de bebidas alcohólicas, estupefacientes  o cualquier sustancia no permitida, usarla o distribuirla.

2.      Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones legalmente establecidas.

3.      Ocupar o tomar indebidamente las instalaciones del plantel.

4.      Ejecutar actos de violencia contra estudiantes, superiores, subalternos, compañeros de trabajo y otros miembros de la comunidad educativa o injuriarlos o calumniarlos.

5.      Ejecutar en la Institución actos que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

6.      Fumar en los espacios cerrados o de alta circulación de la institución I.E.LOPERENA GARUPAL.

7.      Manifestaciones que conlleven el acoso sexual, la distribución de revistas o materiales pornográficos.

8.      Utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en controversias políticas sin perjuicio de los derechos previstos en la constitución y la ley.

9.      Los contemplados en el código único disciplinario (Ley 734 de 2002).

10.  Ausentarse de la institución sin la previa autorización escrita de la rectora o en su ausencia de algunos de los coordinadores.

11.  Delegar funciones propias de su cargo a estudiantes y/o acudientes, como llenar planillas, calificar exámenes, diligenciar fichas, entre otros.

12.  Ausentarse del aula cuando se está desarrollando la clase.

El incumplimiento frecuente al sitio de trabajo que afecta el buen desempeño de su labor educativa.