Saltar la navegación

ARTÍCULO 22. PROTOCOLOS PARA EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DE SITUACIONES DE RIESGO

“Este artículo habla del material educativo complementario que se suma a las herramientas que el MEN ha ido entregando en el marco de la Ley 1620 de 2013, como se resume a continuación:

El decreto 1965 de 2013, que reglamenta el funcionamiento del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, genera lineamientos bajo los cuales se deben ajustar los manuales de convivencia de los establecimientos educativos, desarrolla el funcionamiento de herramientas como el SIUCE, la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar con sus componentes de Promoción, Prevención, Atención y Seguimiento y la tipificación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y los protocolos de los establecimientos educativos para asistir a la comunidad educativa frente a estas situaciones.

La guía 49: Guías pedagógicas para la Convivencia Escolar, planteada como una serie de materiales educativos que facilitan el proceso de ajuste de los manuales de convivencia, la puesta en marcha de la ruta de Promoción, Prevención, Atención y Seguimiento para la convivencia escolar, la definición del papel que juegan las familias, el equipo docente y el grupo de estudiantes en estos procesos y finalmente, la preponderancia que tiene para el proyecto de vida de las y los estudiantes, la vivencia y el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos            .

Así estos nuevos protocolos se constituyen en un material que se complementa mutuamente y nutre con la Guía 49. En esa medida, se construyeron en la lógica del Sistema Nacional de Convivencia, Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Algunos de estos protocolos responden a situaciones que no se encuentran caracterizadas como tipo II o III pero que, por su impacto, prevalencia e incidencia, afectan la integridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y la de sus familias, repercutiendo en los diferentes entornos donde transcurre su vida, incluida la escuela” (MEN, s.f.)

El documento que presenta detalladamente estos protocolos, al cual la institución adhiere en su totalidad, se puede consultar en los anexos de este manual.